Juniperus thurifera L.

[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Nomenclatura y clasificacion» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

 

Nomenclatura y clasificacion

cast:  Sabina albar, eusk: intzensu miterra  cat: savina turifera

Sin: Juniperus lusitanica

Etim: Juniperus: latinización derivada de nombres celtas que significaban matorral aspero. Thurifera: productora de incienso.

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Nomenclatura y clasificacion-Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_text admin_label=»Descripción» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Descripción

Árbol siempre verde, muy denso en su copa, de máximo 20m de alto y porte ovoideo, tronco corto, robusto de máx. 1m. de  Ø corteza pardo grisácea con profundas fisuras longitudinales y rugosas. Hojas de color verde oscuro, formadas por finas escamas superpuestas unas encima de otras. Especie dioica con conos o gálbulos femeninos de hasta 10mm., verdes al principio, después van tomando tonos azulados pasando a pardo negruzcos en la madurez, y siempre conservando cierta pruinosidad.

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Descripción-Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image admin_label=»Imagen3″ show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»on» animation=»left» sticky=»off» align=»left» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» src=»http://mikologia.bihotzgaztea.com/wp-content/uploads/2017/01/Juniperus-thurifera-Sabina-albar-Intzensu-miterra-4.jpg»] [/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section admin_label=»Sección» fullwidth=»off» specialty=»off»][et_pb_row admin_label=»Fila»][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image admin_label=»Imagen1″ show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»on» animation=»left» sticky=»off» align=»left» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» src=»http://mikologia.bihotzgaztea.com/wp-content/uploads/2017/01/Juniperus-thurifera-Sabina-albar-Intzensu-miterra-5.jpg»] [/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image admin_label=»Imagen2″ show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»on» animation=»left» sticky=»off» align=»left» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» src=»http://mikologia.bihotzgaztea.com/wp-content/uploads/2017/01/Juniperus-thurifera-Sabina-albar-Intzensu-miterra-3.jpg»] [/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Habitat y floracion» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Habitat y floracion

Aparece en lugares de condiciones climáticas extremas como paramos áridos y pedregosos, excepcionalmente en altitudes de hasta 3000m.

Florece desde finales del invierno a principio de la primavera. Los conos o arcéstidas maduran al segundo año. Normalmente las flores masculina y femenina aparecen en plantas diferentes.

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Habitat-floracion-Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Distribucion» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Distribución

Diseminado por gran parte de Europa, ocupa las mesetas y codilleras del centro y este peninsular escaseando cuanto más nos acercamos a la zona occidental. En Euskalerria hay algunas poblaciones que serian el limite hacia la zona noroccidental, situadas en la cuenca del Ebro; Bardenas Reales (Navarra)

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Distribucion-Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Observaciones» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Observaciones

Aunque veamos en algunas ocasiones a ciertos animales comer sus frutos, debemos hacer insistencia en su gran toxicidad, bastarían tanto unos pocos frutos como su aceite esencial para envenenarnos seriamente. Por lo escrito anteriormente debemos aprender a diferenciar el enebro de la sabina, ya que el primero se usa tanto en la producción de bebidas, (ginebra), como para usos medicinales, siendo toxico el grupo de las sabinas.

Su madera muy resinosa, se ha quemado desde la antigüedad por ser de olor aromático, como su nombre indica, thurifera (produce incienso). Al ser de grano fino y fácil pulimento se ha usado en ebanistería para trabajos finos, como también por su gran dureza se ha usado en los ejes de diferentes maquinarias como norias, molinos, ferrerías, etc.

El ejemplar  fotografiado debería ser considerado como árbol singular a proteger, bien por su rara localización cercana a la costa Cantábrica como por su gran porte y edad. Esta protegido en algunas autonomías.

Fotografías realizadas a 160m de altitud en el monte Serantes, a un ejemplar de unos 12m de altura, 80cm de  y 180cm de perímetro.

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Observaciones-Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Craterellus cinereus Pers.

[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Nomenclatura y clasificacion» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Nomenclatura y clasificacion

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Nomenclatura y clasificacion-Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

cast:  trompeta negra, eusk: saltzaperretxico aranusain, cat: trompeta cendrosa

Sin:  Cantharellus cinereus, Merulius hydropipes.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section admin_label=»Sección» fullwidth=»off» specialty=»off»][et_pb_row admin_label=»Fila»][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image admin_label=»Imagen1″ show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»on» animation=»left» sticky=»off» align=»left» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» hover_overlay_color=»rgba(255,255,255,0.3)» src=»http://mikologia.bihotzgaztea.com/wp-content/uploads/2016/12/Craterellus-cinereus-01.gif»] [/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image admin_label=»Imagen2″ show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»on» animation=»left» sticky=»off» align=»left» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» hover_overlay_color=»rgba(255,255,255,0.3)» src=»http://mikologia.bihotzgaztea.com/wp-content/uploads/2016/12/Craterellus-cinereus-02.gif»] [/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Descripción» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Descripción

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Descripción-Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Sombrero con forma de embudo muy umbilicado, margen ondulado y poco carnoso de  entre uno y cinco cm.  color gris-ceniciento virando a negro en su madurez. Himenio con pliegues grisáceos y decurrentes sobre un pie de hasta 8cm. completamente hueco.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Habitat y distribucion» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Habitat y distribución

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Habitat-distribucion-Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Crece de forma gregaria principalmente  en hayedos y más raramente en robledales en zonas sin capa herbácea. Su época de aparición va desde finales del verano hasta principios del invierno

Es una seta más bien escasa encontrándose en franco retroceso por lo cual deberíamos de excluirla para el consumo gastronómico.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Observaciones» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Observaciones

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Observaciones-Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Buen comestible, de carne delgada, de sabor suave y de olor afrutado que nos recuerda a ciruelas. Puede confundirse con C. cornucopioides (trompeta de los muertos) que carece de pliegues o nervaduras bajo el sombrero y  comparte características de comestibilidad.

Fotografías realizadas en un bosque de rebollos en la provincia de Palencia.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Cantharellus pallens Pilát

[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Nomenclatura y clasificacion» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Nomenclatura y clasificacion

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Nomenclatura y clasificacion-Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

cast:  Rebozuelo, eusk: Zizahori, cat: Rossinyol,

Sin:  Cantharellus subpruinosus

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section admin_label=»Sección» fullwidth=»off» specialty=»off»][et_pb_row admin_label=»Fila»][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image admin_label=»Imagen1″ show_in_lightbox=»on» url_new_window=»on» use_overlay=»on» animation=»left» sticky=»off» align=»left» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»off» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» src=»http://mikologia.bihotzgaztea.com/wp-content/uploads/2016/12/Cantarellus-pallens.jpg» url=»http://mikologia.bihotzgaztea.com/wp-content/uploads/2016/12/Cantarellus-pallens.jpg» hover_overlay_color=»rgba(255,255,255,0.3)»] [/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image admin_label=»Imagen2″ show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»on» animation=»left» sticky=»off» align=»left» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» src=»http://mikologia.bihotzgaztea.com/wp-content/uploads/2016/12/Cantarellus-pallens-C.-subpruinatus-Rebozuelo-Saltsaperretxiko-ziza-hori-rosinyol-1.jpg» hover_overlay_color=»rgba(255,255,255,0.3)»] [/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Descripción» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Descripción

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Descripción-Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Carpóforo con sombrero como máximo de 10cm.,  de joven convexo y margen enrollado, pasando en su madurez a tener forma embudada, con colores variables entre amarillo y amarillo-naranja, siendo muy importante para su identificación cierto recubrimiento de una pruina blanquecina. Himenio en forma de pliegues nervados, espaciados,  del mismo color y decurrentes por gran parte del pie.

Pie robusto cilíndrico y apuntado en la base, con el mismo color más atenuado.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Habitat y distribucion» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Habitat y distribución

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Habitat-distribucion-Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Aparece indistintamente en bosques de coníferas como de planifólios, su época de aparición va desde finales de la primavera hasta el otoño.

Se localiza por todo el territorio, siendo bastante común. Suele encontrarse en zonas frescas, musgosas, con muchas hojas, o bien debajo de helechos.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Observaciones» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Observaciones

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Observaciones-Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Es un buen comestible muy recolectado por los aficionados,  de olor afrutado, carne fibrosa y sabor algo acre que tiende a oxidarse al roce.

En muchas publicaciones se ha englobado este cantharellus como C. cibarius, pero actualmente se está haciendo hincapié en que son especies diferentes.  La localización geográfica del C. cibarius es mas centroeuropea, siendo el descrito más típico y común de nuestra zona.

Fotografías realizadas en zonas cercanas a nuestro entorno.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Pantano Ordunte

Este año realizamos la excursión de primavera al pantano de Ordunte. Construido en 1934 por el ingeniero Estanislao Herrán Rucabado, se ejecutó la obra por  orden de Primo de Rivera, (decreto 28 de enero de 1928)  para abastecer de agua al Consistorio de Bilbao. Poco después pasó por diferentes vicisitudes durante la república y la guerra civil como el intento fallido de destruirlo por las tropas republicanas en 1937 para que no quedase en manos de los nacionales tras su retirada.  Restaurando su servicio otra vez en 1939, ha seguido funcionando hasta hoy.

Pequeño relato de su historia y de cómo transcurría esa época que nos lo refirió uno de los excursionistas, Sagastibelza natural de Karrantza, que en su juventud trabajó en las obras de su construcción.

Muro de contención del agua, donde iniciamos el paseo de 10km alrededor del pantano.
Muro de contención del agua, donde iniciamos el paseo de 10 km alrededor del pantano.

 

 

Ophrys apifera. Hudson

Nomenclatura y clasificacion

cast:  Orquidea abeja, flor de abeja, abejas del Parnaso cat: abella, abellera. Gall: abelleira. Eusk: erle lorea

Sin:  Arachnites apifera.

Etim: Ophrys ceja, citada en el libro “Historia natural” por Plinio el Viejo, apis, abeja en latin por la forma y colorido del labelo. Fera portadora de.

Descripcion

Planta de tamaño mediano de 20 a 50cm., con roseta basal de hasta cuatro hojas lanceoladas, inflorescencia en espiga compuesta de cuatro a diez flores grandes, con sépalos de color rosado a blanco y nervio central verde. Pétalos pequeños, triangulares, verdes y aterciopelados. Labelo  con dos lóbulos laterales pequeños y pilosos. El lóbulo central de colores marrones y apariencia de abeja

Habitat y floracion

Florece en los meses de mayo a julio, en pastos, claros de bosques y zonas costeras.

Distribucion

Se distribuye por toda la región Mediterráneo-atlántica, llegando a centro Europa, Norte de África y Asia. Es común en Euskal Herria a pesar de no encontrarse grandes poblaciones.

Observaciones

Para su polinización utiliza su aspecto para atraer insectos o bien, es capaz de autopolinizarse. Debido a la autogamia es frecuente encontrar acromías y formas aberrantes.

Ophrys lupercalis J. Devillers – Terschuren & P. Devillers

Nomenclatura y clasificacion

cast:  Abejera oscura

Sin: Ophrys fusca

Etim: Lupercalis, hace referencia al antiguo carnaval romano (lupercales), celebrado a mediados de febrero, época en la que inicia la floración.

Descripcion

Porte de 10 a 30 cm. con roseta basal y hojas mas pequeñas a lo largo del tallo. Flores grandes, de 2 a 10, con sépalos verdes y pétalos más pequeños, estrechos y ondulados que presentan a veces tonalidades marrones. Labelo trilobulado con lóbulo central bilobulado, piloso, en tonos marrones y borde de color amarillo. Presenta mancha central grisácea o gris-azulada.

Habitat y floracion

Planta de floración temprana, de febrero a mayo, que se desarrolla en pastos secos, soleados y matorral bajo poco denso.

Distribucion

Florece en el sur de Francia, norte de Italia y norte de la Península Ibérica. Es común en el territorio de Euskal Herria, siendo menos frecuente en la vertiente cantábrica, con poblaciones relativamente abundantes en Encartaciones y franja litoral.

Observaciones

Se trata de una especie de difícil clasificación dada su semejanza con otras especies afines como la O. fusca. En uno de los ejemplares fotografiados aparecen tonos verdosos en el labelo.

Fotografías realizadas en el monte Serantes.

 

Ophrys lutea. Cavanilles

Nomenclatura y clasificacion

cast:  Flor de abeja amarilla,

Sin: O. vespifera.

Etim: La palabra griega Ophrys significa “ceja” y da nombre a un genero de Orquídeas. Lutea hace referencia al color amarillo del labelo.

Descripcion

Planta de porte pequeño, de 10 a 30 cm. Hojas basales grandes en forma de roseta y flores en numero de uno a seis y de tamaño considerable. Las flores presentan tres sépalos en tonos verdosos, los dos laterales extendidos y el central en forma de casco. Dos pétalos de menor tamaño y mismo color y labelo trilobulado con margen ancho amarillo y zona central de color marrón con dos manchas simétricas azul grisáceas.

Habitat y floracion

Florece de mediados de marzo a junio en zonas secas, soleadas y de matorral bajo.

Distribucion

Especie abundante que crece a lo largo del Mediterráneo llegando hasta zonas Atlánticas de la península Ibérica y Francia. A pesar de considerarse escasa en Bizkaia, nuestro entorno mas cercano (Monte Serantes) alberga una población importante.

Observaciones

La polinización de este taxón es realizada por diferentes especies de himenópteros.

Fotografías realizadas en el término del Monte Serantes.

Ophrys tenthredinifera. Willdenow

Nomenclatura y clasificacion

 

cast:  Orquídea avispa

Sin:  Arachnites limbata; Ophrys ficalhoana.

Etim: tenthredini, referido a cierto tipo de avispa y fera, portadora de

Descripcion

Planta de pequeño tamaño (10 a 30 cm.) con roseta basal y hojas mas pequeñas a lo largo del tallo. Flores grandes (3 a 10) con sépalos abiertos de color rosado a blanco y nervio central verde. Pétalos concoloros pero mucho menores y labelo entero o mínimamente trilobulado, piloso, marrón en el centro y amarillo hacia los bordes. Presenta un especulum marrón  y apéndice apical verde amarillento.

Habitat y floracion

Crece de marzo a junio en zonas herbosas o de matorral bajo, secas y soleadas.

Distribucion

Se extiende por la vertiente mediterránea con poblaciones puntuales en la franja cantábrica.

Observaciones

Presenta en nuestro entorno una población amplia en la que podemos encontrar ejemplares ácromos e incluso alguno con doble labelo.

Fotografías realizadas en el Monte Serantes.

Cordyceps militaris (L.) Link

Nomenclatura y clasificacion

cast: Hongo de la procesionaria, eusk: Beldar mazo, Fr: Cordyceps militaire

Descripcion

Fructificación en forma de pequeña maza irregular de color rojo anaranjado, granulado, de no más de 5 cm. de alto por 1cm. de grosor.Pie de color más pálido. Esporas hialinas al microscopio.

 

Habitat

No tiene una época del año bien definida, pues depende para su crecimiento de la disponibilidad de larvas o crisálidas de lepidópteros, a las que parasita y destruye. Crece principalmente en bosques de coníferas

Observaciones

No tiene interés culinario, si bien la medicina oriental le atribuye propiedades curativas.

Dado que en nuestro entorno parasita la crisálida de la procesionaria del pino, (Thaumetopoea  pityocampa) constituye un elemento natural y eficaz en el control de esta plaga. Curiosamente, una abundancia de orugas, facilita el desarrollo y la proliferación del hongo.

Fotografías realizadas por R. Elosegui y J. Ibinarriaga en diferentes zonas ajardinadas de Santurtzi.